Ciudad de Zactecoluca

Ciudad de Zactecoluca

miércoles, 23 de enero de 2013

Época colonial

Época colonial
El 28 de noviembre de 1548, en la ciudad de San Salvador, el Presidente de la Real Audiencia de los Confines licenciado Alonso López de Serrato y los oidores licenciados Pedro Ramírez de Quiñónez  y Juan Roser llevaron a cabo, en favor del encomendero don Juan de Medina, la tasación del pueblo de Zacatecoluca, que en el documento respectivo figura con 400 indios tributarios, o sea, alrededor de 2,000 personas.

En 1576, según el oidor don Diego García de Palacio, en el área de los nonualcos "de poco tiempo a esta parte se beneficia y cría cacao abundantísimamente, y en tanta cantidad que tanto por tanto excede a la (producción de la) provincia de los Izalcos", lo que está indicando que, años después de 1548, año de la tasación, los españoles enseñaron a los nonualcos el cultivo y beneficio del cacao, su bar busto que en la época precolombina solo cultivaban los izalqueños.
El martes 13 de mayo de 1586 pasó por Zacatecoluca fray Alonso Ponce, padre Comisario de la Orden de N.S.P. San Francisco, y la "Relación Breve y Verdadera" que relata ese viaje, dice que el ilustre religioso después de pasar por San Juan Nonualco, pasó por "otro arroyo y algunas barrancas, y andada media legua, llegó antes que amaneciese a otro pueblo grande de los mismos indios (yaquis o pipiles) Obispado (de Guatemala) y visita (de clérigos), llamado Zacatecoluca, en que residen algunos españoles, junto al cual a la  banda del Norte está un volcán muy alto llamado de Zacatecoluca (Chichontepec o volcán de San Vicente)". La expresión "otro pueblo grande" revela que Zacatecoluca era, en 1586, una de las poblaciones más importantes de cuantas visitó fray Alonso Ponce, pues en la "Relación Breve y Verdadera", se hace la  siguiente clasificación según la importancia de las localidades visitadas: "poblezuelo", "pueblecillo", "pueblecito", "pequeño pueblo", "pueblo", "pueblo mediano", "bonito pueblo", "buen pueblo", "pueblo grande" o "gran pueblo", "villa" y "ciudad". 
En 1594, según don Juan de Pineda, Teco Luca era la sede de un Corregimiento, que comprendía a los pueblos nonualcos del actual departamento de La Paz, en cuya jurisdicción moraban de 15 a 20 españoles. En 1740, según el alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral, "A distancia de diez y seis leguas de la capital (San Salvador), por el mismo rumbo del sudeste, se halla el pueblo de Santa Lucía Zacatecoluca, y un barrio de esta parcialidad que llaman de San Sebastián Analco; tiene doce vecinos españoles, y cuatrocientos diez indios, y cuatrocientos cincuenta mulatos y mestizos, que son soldados de dos compañías que sirven para la guarda y custodia de aquella (costa), y los pocos españoles ya dichos son los Oficiales Militares de las dos compañías, que son vecinos y moradores de este pueblo, y son dueños de las haciendas que se hallan inmediatas; tiene el referido pueblo por frutos maíz, gallinas, ganado de cerda, algodón; es terreno de barro colorado, muy caliente y dañoso para gálicos, que hay muchos en él". La población de Zacatecoluca, pues, estaba étnicamente representada así: 12 españoles, 410 indios tributarios (unos 2,050 individuos) y 450 ladinos y mulatos, lo que pone de manifiesto que ya había un fuerte cruzamiento racial.
A mediados del siglo XVIII Zacatecoluca era una de las cuatro poblaciones precolombinas más importantes del país. Don Francisco Quintanilla, alcalde mayor del Santo Tribunal de la Fe, alcalde provincial y regidor del Noble Ayuntamiento de la villa de San Vicente de Austria, con fecha 25 de agosto de 1756, escribe: "Que en toda la extensión de esta Alcaldía Mayor (de San Salvador) se numeran, según he oído decir, ciento y cuarenta y tantos pueblos de indios, los más pocos ladinos, entre los cuales, a excepción de la ciudad de San Miguel y esta villa de San Vicente, se hallan algunos singulares en su extensión y copia de vecinos de todas calidades y condiciones: estos son los pueblos de Santa Grande, el de Chalatenango, el de Cojutepeque y el de Zacatecoluca, los cuales maneja y gobierna el alcalde mayor de San Salvador, por sus tenientes que para dichos partidos nombra inscriptas, con aprobación de dichos nombramientos que obtiene del Supremo Tribunal de la Real Audiencia de este Reino, a la representación de la distancia en que están dichos partidos de la Capital (San Salvador) y necesidades que tienen de la personal residencia de su Juez".
Don Francisco Ignacio Chamorro Sotomayor y Villavicencio, informa lo siguiente en carta fechada en San Miguel a 24 de agosto de 1765: "Del dicho Lempa comienza, caminando al Poniente, la jurisdicción y provincia que tiene en su cabecera la citada villa nombrada de San Vicente de Austria, con su Ayuntamiento de gente noble y aunque esta provincia no es tan vasta, como la antecedente, con todo encierra en su jurisdicción nueve o diez pueblos de indios, los más cuantiosos y mucha gente ladina en los valles que le circulan y en uno de sus pueblos nombrado Zacatecoluca, reside un Teniente de Alcalde Mayor con aprobación y pase de la Real Audiencia de este Reinó". Estos documentos ponen de manifiesto la importancia que tenía Zacatecoluca en los comedios del siglo XVIII, ya que después de la villa de San Vicente de Austria, cabecera de la provincia de San Vicente en la Alcaldía Mayor de San Salvador, era la población más importante de dicha provincia, a tal grado que, para administrar prontamente justicia, funcionaba en este pueblo un teniente de alcalde mayor.
En 1770, época de la visita canóniga de monseñor Pedro Cortés y Larras, arzobispo de Guatemala, Zacatecoluca era cabecera de la parroquia de su mismo nombre, la que comprendía, como anejos, a los pueblos de San Sebastián Analco y Teco Luca. En el área parroquial, además, estaban incluidas 20 haciendas y varias salinas. El señor arzobispo apunta que el cura párroco de Zacatecoluca era don Antonio Macal, que lo había sido anteriormente de Suchitoto y  quien no le pudo proporcionar los datos demográficos del curato; pero que a él le pareció que la población ladina superaba a la indígena y española. El curato tenía, poco más o menos, 4,500 almas, pues su población era casi igual a la de las parroquias de "Texacuangos, Olocuilta y Santiago Nonualco". 



Imagen de Zacatecoluca la ciudad
 








El Hospital Santa teresa de Zacatecoluca


No hay comentarios:

Publicar un comentario